top of page
Buscar

Emprender en paralelo.

Porque no sólo se trata de dinero, sino de realización y libertad.

Una gran mayoría de gente trabaja para empresas pequeñas y grandes y se nos ha olvidado que el empleo es un concepto relativamente moderno.



Hoy quiero hablarte sobre los proyectos paralelos, que aunque desde hace algunos años han tomado relevancia, en la nueva economía tienden a convertirse en la mejor opción para salir adelante dignamente y priorizando lo que para cada quien es importante en la vida y para adentrarnos en el tema, haremos un breve recorrido por la historia.


Los primeros humanos sobrevivieron gracias a la cacería y a la recolección, usando su ingenio y esfuerzo para sacar adelante a los suyos y cabe destacar que nadie les daba órdenes, eran libres.

Y poco a poco, al empezar a crearse las clases sociales y que los nómadas empezaron a asentarse, comenzó a existir la figura del jefe así como de los emprendedores, aunque en ese momento no se llamaban como tal.


La gente trabajaba la tierra para alimentarse y alimentar a sus familias y si en un momento la cosecha era más abundante, esto les permita intercambiar el excedente por algún producto que necesitaban, dando lugar esto a los mercados y por ende a los profesionales llamados comerciantes que podían ser intermediarios, comprando, vendiendo e intercambiando.


Con la aparición de las organizaciones en la historia, esto empezó a dar origen a lo que hoy conocemos como compañías multinacionales.


Poco a poco, con la Revolución Industrial, la gente se empezó a mudar a las grandes ciudades para trabajar en las fábricas, siendo estas las precursoras de las oficinas actuales, cuyo objetivo era emplear personas a un bajo costo para desempeñar un trabajo específico y mecánico, en donde podríamos hablar realmente de recursos humanos.


A finales del siglo XX, 9 de cada 10 personas tenían un empleo y ni les pasaba por la mente hacer algo diferente para obtener más ingresos o como parte de su realización y libertad.


Actualmente las cosas han cambiado. Los empleos desaparecen o dejan de proveer lo necesario para vivir dignamente.

Cada vez vemos más gente buscando la manera de encontrar alternativas para complementar sus ingresos en paralelo a su trabajo actual, si lo tienen, o bien porque están buscando dar un mayor sentido a su vida realizando una actividad que les apasiona y monetizarla.

Hoy en día, gracias a la tecnología, es muy rápido crear un negocio y llegar a los clientes, así como pasar de la idea al inicio del proyecto puede llevarte muy poco tiempo con una mínima inversión.


Desde el inicio, nacimos libres pero a lo largo de la historia nos convertimos en empleados. Cuando el hombre vivía en cuevas, trabajaba por su cuenta, sin embargo cuando llegó la civilización, la historia cambió, y nos convertimos en trabajadores porque así nos lo inculcaron. Nos olvidamos de lo que fuimos inicialmente y nos convertimos en personas en busca de empleo para “sentirnos seguros”.


Ahora bien, el empleo no va a desaparecer del todo ni de la noche a la mañana, sin embargo los cambios en el mundo laboral se están acelerando y es necesario estar preparado para ello.


Así que la invitación parece estar clara en el contexto actual: es sacar al cazador, al recolector, al comerciante, al agricultor que llevamos dentro y salir a hacer aquello que nos gusta y sabemos hacer de manera profesional. Hay un sin fin de ideas y de posibilidades, tú tienes el talento y experiencia, así que te sorprenderás de lo sencillo que puede ser emprender en paralelo a tu trabajo actual.


En el nuevo contexto, lo arriesgado y lo estable ha cambiado…la seguridad en el trabajo ha pasado a ser un concepto como para el cajón de los recuerdos.


Anteriormente había dos opciones: una trabajar para otros o arriesgarte a trabajar por tu cuenta y actualmente trabajar para otros puede ser la opción más insegura.


Limitarte a trabajar para una sola persona o depender de un solo cliente es mucho más arriesgado a que encuentres tu propio camino profesional con varias opciones en paralelo.


Sería importante que empieces a pensar que si la empresa para la cual trabajas actualmente te despide, pierdes tu único cliente, mientras que si trabajas también por tu cuenta emprendiendo en paralelo a tu empleo actual, si pierdes un cliente, únicamente pierdes una parte de tus ingresos.


Así que mi propuesta, si estás pensando en reinventarte, o buscas alternativas de ingresos en paralelo a tu trabajo actual, tomes lo mejor del mundo del trabajo como empleado como un proyecto más y sin romper con ello te animes a emprender tu propio proyecto profesional en paralelo poniendo en práctica lo mejor de ti y priorizando lo que es importante para ti.


Mi intención no es decirte que pases de tu empleo actual a emprendedor de un día para el otro y dejes todo atrás, sino que encuentres la manera de combinar tu trabajo actual con otro proyecto profesional que te ayude conseguir ingresos alternos al sueldo que actualmente percibes y ya más adelante, si lo decides, puedas decirle adios al empleo y te enfoques 100% en hacer crecer tu propio negocio.


Trabajar en proyectos paralelos no está exento de riesgos y es necesario una planificación cuidadosa, así como altamente recomendable que te relaciones con los contactos adecuados.

El que inicies un negocio que complemente o en un momento dado remplace a tu empleo actual y te permita vivir el tipo de vida que quieres es demasiado importante como para que te conformes con conseguir algo un poco mejor que lo que tienes.


El enfoque de proyecto paralelo, consiste en que aprendas a gestionar tu profesión desde otro enfoque, en donde establezcas prioridades personales y diseñes proyectos que respalden esas prioridades.

Esas prioridades evolucionarán a medida que tú también evoluciones y tu vida cambie. Habrá ocasiones en las que te enfocarás en generar más ingresos económicos y habrá otras tantas en las que elijas dirigir tu concentración a otras personas o aspectos de tu vida que te brinden ingresos de esos que alimentan el alma.


Como todo en la vida de lo que vale la pena, un proyecto paralelo unipersonal requiere de una cuidadosa reflexión y una profunda búsqueda. Y aunque no es sencillo encontrar esa idea para crear productos o servicios, no es imposible y te sorprenderás de la cantidad de posibilidades que serás capaz de ver una vez te enfoques en empezar a crear tu proyecto.


Es importante, que tú como todo un profesional que ya eres, puedes tener más creando fuentes de ingresos alternos y que en consecuencia consigas más libertad y un mayor poder para elegir.


Los proyectos paralelos, desde mi punto de vista, llegaron para quedarse en esta economía. Porque aparte de que aportan ingresos adicionales, pueden significar una fuente de confianza, libertad y realización personal y profesional.


Cada uno de nosotros tenemos muchos conocimientos, experiencia e historia que compartir con el mundo y con los demás, porque no hay mejor regalo que brindar tu talento ayudando a otros a conseguir lo que quieren en la vida mientras que tú también lo haces.


Lo relevante de un proyecto paralelo es crear una versión auténtica y amplificada de ti que toque muchas vidas mediante tu voz, tus talentos, tu historia e ideas y opiniones para que otros resuelvan problemas. No importa cuál sea tu historia y tu mensaje, siempre habrá alguien que lo escuche y pueda beneficiarse de él.

Lo importante es que siempre puedas mejorar a medida que avanzas y centrarte en aportar valor a quienes conectan contigo siempre y en todo momento.


Es momento que le cuentes al mundo y a los demás tu valor como profesional y lo empieces a monetizar…


Y recuerda que si decides emprender un proyecto paralelo, te sugiero que sea muy a tu manera, desde tu autenticidad y estableciendo prioridades personales que te guíen hacia tu realización y libertad, porque no sólo va de dinero...


Y si lo que buscas es empezar a crear tu proyecto paralelo, yo puedo ayudarte a dar esos primeros pasos. Escríbeme un correo a info@zullyangeles.com y cuéntame, será para mi un gusto acompañarte en tu camino hacia tu libertad y realización.


Gracias por leerme, te veo pronto ;)


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page